¿Qué es la inversión?
Comúnmente hablamos de pequeñas o grandes inversiones, los beneficios o perjuicios que se pueden obtener, la correcta administración de nuestro capital, los factores que intervienen en el desarrollo de algún negocio. Pero en si ¿sabemos que es la inversión y para qué sirve?, en esta ocasión hablaremos sobre este tema tan importante en el crecimiento de toda empresa y que afecta principalmente al emprendedor.
La inversión, en el sentido económico, es la actividad de renunciar temporalmente a una cantidad de nuestro capital, con la idea de aumentar los ingresos a futuro. También puede definirse a la inversión como el acto mediante el cual se adquieren bienes con el fin de obtener ingresos al paso del tiempo. La inversión puede realizarse en la adquisición de inmuebles, tangibles o intangibles, que brinden servicios o produzcan directamente ganancias monetarias.
Las empresas siempre se encuentran realizando inversiones. Algunas de estas suelen ser para el funcionamiento diario de la empresa (compras de herramientas para el mantenimiento de máquinas, compra de computadoras, etc.). También pueden realizarse inversiones a futuro como en la compra de máquinas para incrementar su productividad, atender mejor las demandas, incrementar sus ventas y por consecuente sus ingresos, de esta forma en un periodo de tiempo podrán recuperar el dinero invertido y comenzara a obtener ganancias.
Las 3 variables de la inversión
Existen 3 factores que intervienen y condicionan las cantidades dedicadas para las inversiones, las cuales son:
- Rendimiento esperado: son las ganancias que se esperan obtener por la inversión realizada, la rentabilidad de la inversión.
- Riesgo aceptado: es la probabilidad que existe para obtener la ganancia esperada, el rendimiento real.
- Horizonte temporal: es el tiempo en el que se obtendrá la ganancia, ya sea corto mediano o largo plazo, el periodo de la inversión.
Ventajas de las inversiones
- Obtendrás ganancias por la cantidad invertida.
- Al no tener el dinero no te verás tentado a malgastarlo.
- Tu situación económica mejorara.
- Recibirás de ganancia una cantidad constante dependiendo de los productos, servicios o tipo de inversión que hayas realizado.
Desventajas de las inversiones
- En todo tipo de inversión existe un riesgo sobre el dinero, además de un plan mal elaborado podría llevar a tener una perdida monetaria.
- Si necesitas realizar algún tipo de gasto no podrás disponer de tu dinero en ese momento sobre todo si es un depósito a término fijo.
Clasificación de la inversión
- Según el objeto de inversión: ya sea para el equipo de transporte, materia prima, equipo para la producción.
- Por función dentro de la empresa: inversión por renovación (cambio de equipo por factores físicos o técnicos), por expansión (crecimiento en el mercado), por mejora o modernización (mejora de la empresa en el mercado).
- Según el sujeto que la realiza: privadas o públicas.
Es importante aclarar la diferencia entre gasto e inversión, los dos representan un desembolso de dinero sin embargo no tienen el mismo resultado, tanto el gasto como la inversión pueden ser identificadas por ciertas características. Podemos identificar al gasto cuando un egreso financiero ayuda a la conservación de la empresa, además representa un desperdicio de dinero ya sea por algún tipo de error. En cambio en la inversión cuando se realiza un desembolso siempre será para obtener beneficios, incrementar las ganancias, además que jamás será un desperdicio de dinero al contrario siempre ayudara a mejorar los ingresos.
Siempre que realices una inversión y dependiendo de esta deberás observar los beneficios que se pueden obtener así como sus contras, de esta forma podrás tomar una decisión sólida y ayudara a satisfacer todas tus necesidades.
¿Te gusto el post? Te agradecería que dejaras un comentario, además te invito a suscribirte a mi feed, de esta forma obtendrás automáticamente los artículos a tu lector de feeds.
Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario