Riesgos de los negocios en familia
Iniciar un negocio en conjunto con los miembros de la familia parece ser una buena idea, por lo general pensamos en lo bueno que puede suceder al trabajar y estar enfocados todos a una misma meta, que podrán mantener estable el negocio, hacerlo crecer rápidamente, esto debido a las ganas, entusiasmo y lo motivados que se encuentran, de hecho es muy común ver negocios que resultan ser exitosos que fueron creados por una familia, pero no pensamos detenidamente en los problemas que pudieron haber surgido en la trayectoria a su éxito, o la situación que estén pasando en ese momento, antes de iniciar un negocio en familia realice un análisis de los problemas que pueden surgir y si están preparados para resolverlos.
Existen gran cantidad de riesgos al crear un negocio con la familia, y estos derivados de las diversas situaciones que pueden surgir en su presente o a futuro, para todos estos casos debe hacer un análisis y dar soluciones con anticipación. Primeramente veamos algunos puntos positivos que puede tener un negocio al hacerlo con nuestra familia.
- Existe mayor confianza entre los miembros de la empresa.
- Ideas firmes, buscan alcanzar las misma meta.
- Participación por pate de todos integrantes enfocados a resultados.
- Debido a que trabajan por los mismos objetivos también buscan el bienestar de la empresa, controlando movimientos, evitando fraudes, etc.
Estos puntos casi siempre se cumplen perfectamente al inicio del negocio, poco a poco comienzan a presentarse ciertos inconvenientes y llega un momento donde se tiene que mantener con estabilidad a la empresa además de pensar su crecimiento, es ahí donde intervienen ciertos factores y comienzan los problemas. Por un lado tenemos a la familia y por otro al negocio, deben darse las soluciones rápidamente para que estas no afecten más.
Recuerda que cada cabeza es un mundo, no todos piensan de la misma forma en que tú lo haces, al igual que no todos tienen las mismas necesidades, sin contar que la diferencia de edades, las relaciones que tengan, si tienen alguna pareja, hasta la forma de ser y actuar de esa persona puede afectar directamente al negocio.
Entre los factores familiares que pueden dañar el buen funcionamiento del sistema en el negocio se encuentran: dinero mal utilizado, no hacer reinversiones, celos en la familia, envidias, malos entendidos, problemas fuera del negocio, peleas, falta de atención hacia algunas actividades, esposas o esposos que derrochan el dinero, prestamos innecesarios, choques de ideas, el pensar que solo uno tiene la razón.
En algunos casos no falta la persona que siente que solo él hace bien el trabajo, de tal forma que nunca realiza todas las actividades y al final siente que nadie le está ayudando, así mismo existen otras que no se sienten capaces de tomar decisiones y dejan el trabajo a otros.
Al ser un negocio en familia los integrantes comienzan a tomarse ciertas libertades, convirtiéndose en abusos hacia los demás y hacia el propio negocio:
- Llegar tarde a la empresa (igual no existirá alguna sanción severa).
- Tomar más días de vacaciones de los que se habían establecido.
- Llevar a los niños al negocio ya que no encuentran un lugar seguro donde dejarlos, los niños comienzan a jugar, correr, molestar, todos estos actos interrumpen las funciones de la empresa.
- Realizar contrataciones de otros familiares (primos, cuñados, tíos, etc.) y ellos a su vez sienten que también son dueños de la empresa e intentan aprovechar de los lazos familiares para intentar hacer cambios o hacer otras actividades que no estén aprobadas.
Cuando el negocio se encuentra en problemas y en lugar de tener mejoras va en declive por los resultados de conflictos familiares, el principal fundador de la empresa no encuentra la manera de como confrontar el problema, esta consiente que debe establecer reglas y que esto desatara otra serie de peleas, pero que es necesario actuar inmediatamente para corregir tanto desorden.
Una vez vuelto un caos el negocio en familia es cuando se preguntan las razones por las cuales comenzaron a fallar unos con otros.
Por eso antes de iniciar una empresa deben tomarse las siguientes medidas:
- Asignar tareas a cada uno de los integrantes que participaran directamente en el negocio (de esta manera no todos tomaran las decisiones que ellos crean convenientes para cualquier situación).
- Establecer un reglamento laboral dentro de lo familiar (así respetaran las funciones de la empresa y la familia).
- Si es necesario crear un contrato donde se muestren las funciones para cada uno de los miembros de la organización.
- Al tomar decisiones pensar siempre a favor de la empresa y no por el bien personal.
- Pensar en los problemas familiares que puedan surgir y tomar con decisiones anticipación para evitar conflictos a futuro.
- La organización de un comité donde se tomen decisiones de mayor importancia que se vea afectada por completo la empresa.
¿Te gusto el post? Te agradecería que dejaras un comentario, además te invito a suscribirte a mi feed, de esta forma obtendrás automáticamente los artículos a tu lector de feeds.
Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario